
El Centro de PyMEs de UTN BA presente en el congreso más importante para la pequeña y mediana empresa
El Congreso Nacional PyME 2025 se consolidó este año como el encuentro más relevante para el ecosistema empresarial argentino. Fue un espacio donde convergieron empresarios, académicos, autoridades y especialistas para analizar las oportunidades y los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en un contexto económico y social complejo, pero al mismo tiempo lleno de posibilidades de transformación.
El Centro de PyMEs de la UTN Buenos Aires estuvo presente en este evento que nos permitió escuchar de primera mano lo que preocupa al sector, observar las tendencias que están moldeando el futuro y, sobre todo, sumar la voz de la universidad a un debate que impacta directamente en el entramado productivo de nuestro país.

La participación incluyó presencia directa en distintas salas, contacto con referentes clave y un interés particular en el panel sobre Inteligencia Artificial aplicada a las PyMEs. Este último punto fue especialmente enriquecedor porque permitió confirmar algo que venimos trabajando desde hace tiempo: la IA ya no es un concepto lejano o un horizonte futuro, sino una herramienta actual que las empresas pueden y deben incorporar para optimizar procesos, mejorar la gestión y escalar con mayor eficiencia. El mensaje fue claro: la digitalización dejó de ser un plus, hoy es una necesidad que define la competitividad de las organizaciones.
Más allá de la tecnología, el Congreso también dejó planteado un tema de fondo que atraviesa a todas las PyMEs argentinas: la necesidad de colaborar entre sí. El aislamiento debilita, mientras que la cooperación fortalece. En un país donde el 99% de las empresas son PyMEs, la baja densidad empresarial sigue siendo un desafío pendiente. Este dato invita a pensar en cómo generar un ecosistema más robusto, con más compañías activas, pero también con más vínculos entre ellas. La colaboración no puede verse ya como un gesto de buena voluntad: es una estrategia de supervivencia y crecimiento.
Otro aspecto destacado del encuentro fue el énfasis en la innovación y la capacidad de adaptación. No se trata únicamente de lanzar productos disruptivos o de implementar grandes cambios de manera abrupta, sino de incorporar una cultura de mejora continua en cada área de la organización. Innovar no siempre significa reinventar la rueda: muchas veces es ajustar procesos internos, encontrar nuevas formas de organizar el trabajo o sumar prácticas de gestión que permitan aprovechar mejor los recursos disponibles. Las PyMEs que logran mantener esta actitud flexible son las que encuentran oportunidades incluso en contextos adversos.
El Congreso también puso en el centro del debate al capital humano. La digitalización y las nuevas tecnologías no eliminan la necesidad de las personas; al contrario, la hacen más evidente. Las empresas que invierten en la formación de sus equipos, que promueven la actualización constante y que fomentan el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación, el liderazgo y la adaptabilidad, son las que logran transitar con éxito los procesos de transformación. En este sentido, la conclusión fue contundente: sin equipos preparados, ninguna estrategia tecnológica ni comercial se sostiene en el tiempo.
Para el Centro de PyMEs UTN BA, estar en este Congreso fue también la oportunidad de reforzar un mensaje que consideramos central: el liderazgo en PyMEs no se limita a dirigir procesos, sino que implica inspirar, comunicar y guiar en tiempos de incertidumbre. El rol del CEO o fundador ya no puede limitarse a tomar decisiones operativas. Hoy más que nunca se necesita un liderazgo consciente, capaz de integrar la dimensión humana con la tecnológica, de transmitir un propósito claro y de dar coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Cada uno de estos aprendizajes refuerza la misión que asumimos desde el Centro. La participación no fue un ejercicio de presencia simbólica, sino una manera de llevarnos experiencias concretas que se transformarán en acciones de formación, vinculación y acompañamiento para las PyMEs con las que trabajamos todos los días. El Congreso dejó en evidencia que la transformación del sector no depende de un solo actor, sino de la articulación entre instituciones, empresas y referentes que comparten una misma visión de futuro.
Representar a la UTN Buenos Aires en este espacio es también una forma de abrir puertas. Cada contacto, cada intercambio y cada panel alimentan nuestro compromiso de generar propuestas más pertinentes, de construir redes más sólidas y de fortalecer el rol de la universidad como un actor activo del entramado productivo. Estar presentes no significa figurar en una lista de invitados: significa comprometerse con el presente y el futuro de las PyMEs argentinas.
La experiencia del Congreso Nacional PyME 2025 reafirmó que el camino hacia un ecosistema más fuerte pasa por integrar tres ejes fundamentales: innovación, colaboración y liderazgo humano. Innovar para adaptarse a las exigencias de un entorno globalizado, colaborar para potenciar las capacidades colectivas y liderar con visión para alinear esfuerzos hacia un propósito común. Desde el Centro de PyMEs UTN BA, renovamos nuestro compromiso de acompañar a las empresas en ese recorrido, convencidos de que el desarrollo sostenible del país depende en gran medida de un sector PyME fortalecido y preparado para los desafíos de esta nueva era.