
Liderazgo en PyMEs: entre la digitalización, la comunicación y el desarrollo humano
El liderazgo en las PyMEs nunca ha sido una tarea sencilla. Con recursos limitados, equipos reducidos y la necesidad de adaptarse a mercados en constante cambio, los desafíos son múltiples. Sin embargo, estas mismas condiciones convierten a las PyMEs en organizaciones ágiles y con una enorme capacidad de adaptación.
Desde el Centro de PyMEs de la UTN Buenos Aires, entendemos que liderar hoy implica mucho más que dirigir procesos: supone impulsar la digitalización sin perder de vista el costado humano de las organizaciones. La tecnología es clave para mantener la competitividad, pero son las personas quienes determinan el éxito o el fracaso de cada estrategia.
En este artículo se abordan cuatro pilares fundamentales que, desde nuestra perspectiva, resultan esenciales para fortalecer el liderazgo en PyMEs

En los últimos años, la digitalización se convirtió en una palabra recurrente en el ámbito empresarial. Sin embargo, para una PyME no significa únicamente adquirir un software o abrir un canal de ventas online: implica transformar la cultura organizacional.
Un error común es pensar que la herramienta por sí sola resolverá los problemas. Sin liderazgo, lo digital se convierte en un obstáculo más. La clave está en que los equipos comprendan el propósito de los cambios tecnológicos.
2. Liderazgo para CEOs de PyMEs: inspirar, no solo dirigir
El CEO de una PyME suele asumir múltiples roles. Sin embargo, el verdadero liderazgo no se mide por la cantidad de tareas que logra atender, sino por su capacidad de inspirar y guiar a su equipo. Un líder efectivo en PyMEs debe definir un propósito claro y transmitirlo con convicción, delegar responsabilidades y confiar en las capacidades de su gente, así como poder mostrar coherencia entre lo que dice y lo que hace.
La tendencia a “no soltar” es frecuente en PyMEs, donde el fundador o CEO siente que nadie hará las cosas “tan bien como él”. Esta práctica termina por sobrecargar al líder y frenar el crecimiento de la organización. En cambio, cuando se delega con criterio, se empodera a los colaboradores y se multiplica el impacto de las decisiones.
El liderazgo consciente es, en esencia, el que logra que el equipo brille más allá de la figura del CEO.
La comunicación es el cimiento sobre el cual se construyen los equipos de alto desempeño. En el caso de las PyMEs, donde los grupos suelen ser pequeños y multifuncionales, la falta de claridad puede generar confusión, pérdida de tiempo y desgaste innecesario.
La comunicación efectiva se caracteriza por ser:
- Clara: los objetivos deben ser entendibles y alcanzables.
- Bidireccional: no se trata de transmitir información en una sola dirección, sino de escuchar activamente a los colaboradores.
- Constante: requiere generar instancias regulares, aunque breves, de contacto.
Desde el Centro de PyMEs se observa cómo las organizaciones que incorporan reuniones breves de alineación semanal logran mayor cohesión y orden en sus tareas. Estos espacios, aunque simples, evitan malentendidos y permiten ajustar el rumbo de manera ágil.
El feedback ha sido durante años una de las herramientas más valiosas de la gestión. Permite analizar qué se hizo bien y qué debe corregirse. Sin embargo, no alcanza con mirar hacia atrás. El feedforward aporta una dimensión diferente: pone el foco en el futuro. En lugar de señalar solo errores, se centra en cómo mejorar en la próxima oportunidad. Un ejemplo concreto: si un informe fue entregado incompleto, el feedback ayuda a entender qué faltó; el feedforward enseña cómo organizar la información para que el próximo informe sea más sólido.
El liderazgo en PyMEs es, hoy más que nunca, un ejercicio de equilibrio. No se trata de elegir entre digitalización o personas: se trata de integrar ambas dimensiones.
- Digitalizar con propósito para ganar competitividad.
- Inspirar con visión para alinear esfuerzos.
- Comunicar con claridad para fortalecer la cohesión del equipo.
- Aprender de manera continua a través del feedback y el feedforward.
Desde el Centro de PyMEs UTN.BA, sostenemos que los líderes que logran este balance son quienes impulsan empresas más resilientes, más atractivas para los talentos y más preparadas para enfrentar los desafíos de un entorno en permanente transformación.
El futuro de las PyMEs no depende únicamente de la tecnología que adopten, sino de la calidad del liderazgo que las guíe en ese camino.
--
Si querés tener una asesoría personalizada o conocer más sobre la digitalización en pymes, comunicate con nosotros.